Rap y Hip-Hop

Rap Y Hip-Hop

HISTORIA DEL RAP

Estilo musical que surge en los barrios negros e hispanos neoyorkinos. Vinculado desde principios de los 80 a los ambientes de la cultura hip-hop, a imagen y semejanza de ésta integra diversas corrientes, como el break dance music, el electro, el graffiti urbano o el scratch.
Si el hip hop se distinguió por evolucionar a partir de las formas primigenias de la música religiosa de la comunidad negra de Estados Unidos, a través de una expresividad laica y popular que se concilió muy a menudo con el funk, el rap se desarrolla sobre todo por dos vías: rompe sus lazos con el funk y la música disco de consumo acentúa su relación con el break dance al tiempo que radicaliza sus signos de identidad callejeros mediante formas autónomas y un lenguaje específico y combativo. En sus primeras manifestaciones, y siguiendo la pauta break, el rap surgió de las operaciones que en las salas de baile ejecutaba un disc jockey utilizando uno o varios temas, al objeto de conseguir de las interrupciones y mezclas resultantes una composición que sirviera como vehículo sonoro a la recitación del solista o, con mayor frecuencia, a un nutrido conjunto de intérpretes. La púa del tocadiscos, en consecuencia, se convertía en un elemento fundamental de los temas rap y mediante las ráfagas breves y reiterativas, salpicadas de arrastres rítmicos, enfatizando rimas que se nutren de jergas, efectos onomatopéyicos, bromas y consignas, se desencadenaba un juego de réplicas y contrarréplicas muy sugestivo, que a su vez se complementaba con provocativas escenificaciones.
Estos rasgos esenciales del rap --en especial todo lo que se refiere a sus letras-- tienen su origen en las fórmulas publicitarias emitidas por radio y televisión donde dos o más personas conversaban coloquialmente sobre un producto, combinadas con las remezclas de música disco que los jóvenes negros, hispanos y chicanos empleaban para bailar y divertirse al aire libre en los ghettos. Por ello el rap tuvo en sus comienzos un alcance limitado, pues raras veces penetraba en el ámbito de las discotecas, copadas por temas comerciales también interpretados por negros (como Grace Jones, Chic y Tina Turner). El tema 'Rapper´s delight', de Sugar Hill Gang, editado en 1979, fue una de las composiciones estrella de este estilo, que se inscribía en el ámbito ecléctico practicado por bandas fundacionales como Afrika Bambaata and The Soul Sonic o el más radical de Grandmaster Flash and the Furious Five. Pero es a partir de los años 90 cuando los álbumes rap alcanzan una presencia regular en las listas de éxitos de la revista Billboard y el estilo se diversifica, atrayendo a sus filas de adeptos a músicos blancos.





HISTORIA DEL HIP-HOP

Este estilo de vida surge en la década de los 70’ en Nueva York. Surge a raíz de fiestas que se solían hacer en los barrios negros de la ciudad, en las que había música y baile. Los ritmos que más gustaban eran soul, funky o disco. Pero cuando acababa la percusión, los que ponían los discos (que hoy en día conocemos como Dj's) aislaban los ritmos y los cantantes (Mc's actuales) seguían recitando e improvisando sobre esas bases.

Poco a poco, con técnicas como la mezcla de audio y el scratching (mover el disco hacia delante y hacia atrás, consiguiendo diversos efectos), se evolucionó notablemente y se fue acercando cada vez a lo que actualmente conocemos. Y con esta evolución también apareció un estilo de baile nuevo en las fiestas: El Break Dance.

Durante toda la década de los 80' y parte de los 90' se pensó que el hip hop sólo era una moda pasajera y que desaparecería. Pero todo lo contrario. No sólo no ha desaparecido, sino que varios estilos de música han salido de él: mainstream, gangsta rap, electro hop, hip hop latino (desde sus comienzos el hip hop ha guardado una relación muy estrecha con la comunidad latina de Nueva York)...

En la década del 2000 ha cobrado muchísima fuerza y se ha extendido por todas partes del mundo gracias a artistas internacionales como el propio Eminem.













CANTANTES DESTACADOS

Hay decenas de cantantes de Hip-Hop y rap, aquí unos pocos, pero los mas destacados del genero:
- 50 cent
- Akon
- Snoop Dogg
- Usher
- 2 Pac (Muerto)
- Jay Z
- LudaCris
- Ice Cube
- Missy Elliot
- T-Pain
- R. Kelly
- Lil’ Jon
- P. Diddy
- Fat Joe
- Notorius B.I.G (Muerto)
- Eminem
- Nach Scratch

La mayoría de estos cantantes son Norte Americanos, que es el país donde mas se vive esta cultura y en donde mejor se lleva acabo


















INDUMENTARIA

Como en toda cultura o estilo musical, en el hip hop y el rap, existe una vestimenta determinada que marca en cierto modo la identidad de aquellos culturares o entusiastas del género.
Y no se trata sólo de una cuestión de imagen, sino particularmente de adoptar un vestuario que hace sentir cómodo al rapero y que marca una forma de ver el mundo.
En el caso del rap, la ropa particular es básicamente deportiva, con una gran influencia de la vestimenta utilizada en el béisbol y el baloncesto, siempre con un ancho bastante mayor. Este tipo de ropa de rapero ya ha traspasado las fronteras del rap, para transformarse en una moda urbana de gran importancia en adolescentes de todo tipo y condición social.
Algunas de las prendas que identifican a un rapero son los pantalones anchos, las camisetas que superan en dos tallas a la medida que corresponde al cuerpo de la persona, gorras, bandanas, cadenas y zapatillas deportivas. Con respecto a las cadenas que usan los raperos son habitualmente de imitación oro, y se acompañan muchas veces con gigantescos anillos. En ocasiones también se emplean viseras.
Las marcas de raperos con mayor predicamento dentro del mundo del rap son Vokal, PellePelle, New Era, G-Unit, Enyce, Ecko, Joker, Adidas y Reebok, por nombrar solamente algunas. En ciertos casos se especializan en algún tipo de ropa para raperos (gorras, zapatillas), mientras que otras ofrecen el vestuario integral necesario para el rap y el rapero.













Tribus Urbanas

Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.
Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de Tribu es definido de la Siguiente manera: Unidad étnica que se caracteriza por la homogeneidad lingüística y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones estables y la venta colectiva hegemónico.

Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.












“Hip Hoperos”

Mi opinon de los “Hip Hoperos” es que son una tribu urbana, muy pegada en todo el mundo, ya que es basada en un estilo de música, casi la mas popular de toda la tierra, ya que tiene muy buenos exponentes y este genero llego para quedarse, las personas que representan este estilo de música supieron como hacer bien las cosas, y por ello, mucha gente hace lo que ellos hacen, visten como ellos visten, hablan como ellos hablan; los seguidores de este genero, la mayoría adulan a los canatntes, quieren ser como ellos.
Tambien son una Tribu urbana muy discriminada, en casi todo el mundo, la gente piensa que por que escuchan este tipo de música, son ladrones, narcotraficantes, drogadictos, asesinos o muchas mas cosas; cosa que esta muy mal, también ahí gente de “La Alta Sociedad” que escucha mas esta música, y nadie los discrimina, y eso por eso mismo, por que tienen dinero, y la mayoría de la gente que escucha hip-hop son de los suburbios, de los barrios y sectores pobres, son personas que se identifican casi totalmente con cada letra de estas canciones.
En Fin, Los “Hip Hoperos” Son personas comunes y corrientes que son muy discriminadas y que escuchan un tipo de música Unica, por que siempre dice la verdad.